La economía de Portugal sigue creciendo a tasas superiores del 2% debido al aumento de la demanda interna, el consumo privado, y por sobre todo la inversión. Según el banco de Portugal se proyecta el crecimiento de un 1,7% para este 2020.
En un entorno favorable para el inversor extranjero al contar con un mercado de trabajo flexible junto con incentivos y beneficios fiscales únicos, es posible residir y trabajar con la posibilidad de mantener otra residencia en otro país.
Desde 2012 uno de los grandes beneficios que puede obtener un inversor extranjero en Portugal es el Permiso de Residencia para la actividad de inversión (ARI), mejor conocida como Golden Visa, el cual otorga un permiso temporal para invertir sin la necesidad de residencia permanente.
Durante este último año se creó una extensión de este permiso y ahora es posible acceder a una nueva modalidad, parte del programa de permiso de residencia Golden (GRPP): la Green Visa. Con el desafío de reducir la huella de carbono a cero para este 2050, se espera que este permiso contribuya en la transición hacia una economía sustentable.
Del “Golden” al “Green”
A raíz de la urgencia que ha tomado la sostenibilidad y calidad de vida, este programa requiere inversión en proyectos medio ambientales, donde sus áreas específicas son:
-
Ecoturismo
-
Agricultura orgánica
-
Energía renovable
-
Proyectos neutros en carbono
A partir de una inversión de €500,000 al mes en proyectos ecológicos, la Green Visa brindará un permiso de residencia nacional, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente portuguesa después de 5 años, y también la ciudadanía junto con un pasaporte portugués después de 6.
¿Qué necesito para obtener una Green Visa?
Como requisito se debe mantener la inversión por un mínimo de 5 años y estar presente al menos 7 días al año en Portugal.
Puedes aplicar personalmente o por medio de una sociedad de inversores.
Si quieres conocer más detalles u obtener asesoría para solicitar este permiso no dudes en contactarnos.